Acusan a Chávez de presionar contra Haití
RUI FERREIRA / El Nuevo Herald
El senador federal demócrata Bill Nelson acusó ayer al presidente venezolano Hugo Chávez de querer desestabilizar el gobierno provisional haitiano, y sostuvo que las próximas dos semanas son clave para conocer verdaderamente quién es el mandatario.
''[En un reciente viaje a] Haití supe que Chávez está presionando a las naciones del Caribe en contra del gobierno haitiano. Chávez ha tratado de sabotear el gobierno de Puerto Príncipe en un momento en que Haití ha intentado tener un gobierno democrático'', dijo el senador por la Florida, ante un grupo de empresarios venezolanos convocados por la Cámara de Comercio Venezolano Americana.

Sin abundar en detalles, Nelson dio a entender que los esfuerzos de Chávez tienen como objetivo el regreso al poder del ex presidente Jean-Bertrand Aristide.
Sin embargo, hasta el momento esos esfuerzos no han tenido mucho éxito porque ``el gobierno de Jamaica [donde Aristide está exiliado] ha logrado mantenerlo callado y tranquilo, y próximamente viajará a Sudáfrica como asilado''.
Nelson, quien estuvo en Venezuela en marzo y en Haití el mes pasado, dijo también que las próximas dos semanas serán clave para escrutar las verdaderas intenciones políticas del mandatario venezolano, por ocasión del proceso revocatorio de su mandato.
''Es una oportunidad única para saber quién es, lo que realmente piensa y cómo es de verdad. Veo que él es popular, y por eso me pregunto qué realmente le preocupa, a qué le tiene miedo'', dijo Nelson.

El senador enfatizó que ``si Chávez quiere a su pueblo tiene que tener en cuenta la actividad económica a su alrededor, darse cuenta de que es la más activa de Latinoamérica y ponerla al servicio de la lucha contra la pobreza'.
Nelson abogó por una mejoría de relaciones de Estados unidos con Venezuela. Sostuvo que ''es la única alternativa'' entre otros factores, porque el 15 por ciento del petróleo que se consume en Estados Unidos viene del país sudamericano.
''Hay una cuestión, y Chávez lo sabe. Si deja de vendernos ese petróleo, no tiene dónde hacerlo, porque sólo aquí hay capacidad para refinarlo, por eso debemos mantenernos amigos, debemos mejorar nuestras relaciones , es un imperativo'', dijo.
Nelson reafirmó que ha visto información de inteligencia según la cual la guerrilla colombiana ha buscado refugio en Venezuela, y recordó que cuando la comentó con el canciller venezolano éste ``se quedó callado''.

''Ahora el vicepresidente [José Vicente Rangel] dice que soy un mentiroso. No quiero entrar en un juego de palabras, porque el único juego de palabras que me interesa es el de la reconciliación. Pero yo vi esa información'', subrayó.
(C) 2004 El Nuevo Herald