En guerra contra el fraude de contratistas
RUI FERREIRA / El Nuevo Herald
En tiempos de necesidad, pululan los pillos. Esta fue la alerta lanzada ayer por las autoridades del sur de la Florida preocupadas por los fraudes entre los residentes que necesitan hacer arreglos en sus casas tras Wilma y el surgimiento de contratistas inescrupulosos que se aprovechan de las necesidades de las personas.
''Que quede claro, no vamos a tolerar fraudes por parte de contratistas. Todo el mundo aquí tiene el compromiso de perseguir a esa gente y lo vamos hacer'', dijo la fiscal estatal para el sur de la Florida, Katherine Fernández Rundle, rodeada por el alcalde de Miami, Manny Díaz, y los principales responsables de un grupo de agencias locales, tanto policiales como de supervisión de viviendas, quienes ayer declararon la guerra a los contratistas inescrupulosos.
Fernández Rundle recordó que tras el paso del huracán Andrew, en 1992, las autoridades detectaron un gran número de fraudes en las reconstrucciones, centenares de personas fueron engañadas por contratistas inescrupulosos, quienes muchas veces cobraron el dinero de los seguros pero no efectuaron las obras necesarias en los inmuebles.
''Esta vez, aunque las consecuencias fueron menores, nada que se parezca a esa fuerza destructiva categoría 5 que fue Andrew, es de prever que muchos charlatanes vengan al sur de la Florida e intenten engañar a las personas'', dijo la fiscal estatal.
Para contrarrestar eso, las autoridades han creado un grupo de trabajo, coordinado por la Fiscalía e integrada por elementos de todas las agencias que lidian con la reconstrucción ciudadana, al cual los ciudadanos pueden acudir cuando tengan dudas sobre los contratistas que necesiten para reparar sus propiedades.
El anuncio surge 24 horas después que el gobernador de la Florida, Jeb Bush, dio permiso para que contratistas de otros estados puedan operar en la Florida en la reconstrucción de los danos que dejaron los huracanes aunque no estén licenciados para hacerlo en la Florida.
La decisión del gobernador chocó con el rechazo inmediato de funcionarios de los condados Miami-Dade y Broward, quienes dijeron que no permitirán que contratistas de otros estados trabajen en sus áreas.
''Opinamos que en el condado hay ya un número suficiente de contratistas con licencia para llevar a cabo la tarea que hay por delante'', indicó Jennifer Messemer, la portavoz de la oficina que supervisa el cumplimiento de los códigos de construcción en Miami-Dade.
Ayer, Fernández Rundle dijo que se trata de un tema ''delicado'' que debe ser abordado con ``precaución''.
''Sé que el gobernador ha ordenado eso, pero a decir verdad tengo opiniones encontradas sobre ese asunto'', dijo la fiscal estatal.
Por lo pronto, las autoridades han creado el número de teléfono (305) 547-0724 al cual las personas pueden llamar cuando tengan dudas sobre el contratista que viene a reparar su vivienda. Y han dado las siguientes recomendaciones para evitar engaños:
• Antes de firmar un contrato, asegúrese de tener el nombre, el número de licencia y la dirección del contratista.
• Pida y reciba un estimado detallado de la obra por escrito.
• Escriba los detalles de la obra que van a hacer, qué tipo de materiales y de qué calidad se van a usar, qué garantías le dará el contratista en relación a la durabilidad de la reparación y verifique si hay o no subcontratistas involucrados en el trabajo.
• Jamás endorse un cheque de una compañía de seguros a un contratista. Lo recomendable en este caso es depositar el cheque en su banco y irle pagando según la obra va progresando.
• Lea y guarde copias de todos los documentos relacionados con la obra.
• Obtenga una declaración jurada del contratista diciendo que todos los materiales y los subcontratistas han sido pagados.
En tiempos de necesidad, pululan los pillos. Esta fue la alerta lanzada ayer por las autoridades del sur de la Florida preocupadas por los fraudes entre los residentes que necesitan hacer arreglos en sus casas tras Wilma y el surgimiento de contratistas inescrupulosos que se aprovechan de las necesidades de las personas.
''Que quede claro, no vamos a tolerar fraudes por parte de contratistas. Todo el mundo aquí tiene el compromiso de perseguir a esa gente y lo vamos hacer'', dijo la fiscal estatal para el sur de la Florida, Katherine Fernández Rundle, rodeada por el alcalde de Miami, Manny Díaz, y los principales responsables de un grupo de agencias locales, tanto policiales como de supervisión de viviendas, quienes ayer declararon la guerra a los contratistas inescrupulosos.

''Esta vez, aunque las consecuencias fueron menores, nada que se parezca a esa fuerza destructiva categoría 5 que fue Andrew, es de prever que muchos charlatanes vengan al sur de la Florida e intenten engañar a las personas'', dijo la fiscal estatal.
Para contrarrestar eso, las autoridades han creado un grupo de trabajo, coordinado por la Fiscalía e integrada por elementos de todas las agencias que lidian con la reconstrucción ciudadana, al cual los ciudadanos pueden acudir cuando tengan dudas sobre los contratistas que necesiten para reparar sus propiedades.
El anuncio surge 24 horas después que el gobernador de la Florida, Jeb Bush, dio permiso para que contratistas de otros estados puedan operar en la Florida en la reconstrucción de los danos que dejaron los huracanes aunque no estén licenciados para hacerlo en la Florida.
La decisión del gobernador chocó con el rechazo inmediato de funcionarios de los condados Miami-Dade y Broward, quienes dijeron que no permitirán que contratistas de otros estados trabajen en sus áreas.
''Opinamos que en el condado hay ya un número suficiente de contratistas con licencia para llevar a cabo la tarea que hay por delante'', indicó Jennifer Messemer, la portavoz de la oficina que supervisa el cumplimiento de los códigos de construcción en Miami-Dade.
Ayer, Fernández Rundle dijo que se trata de un tema ''delicado'' que debe ser abordado con ``precaución''.
''Sé que el gobernador ha ordenado eso, pero a decir verdad tengo opiniones encontradas sobre ese asunto'', dijo la fiscal estatal.
Por lo pronto, las autoridades han creado el número de teléfono (305) 547-0724 al cual las personas pueden llamar cuando tengan dudas sobre el contratista que viene a reparar su vivienda. Y han dado las siguientes recomendaciones para evitar engaños:
• Antes de firmar un contrato, asegúrese de tener el nombre, el número de licencia y la dirección del contratista.
• Pida y reciba un estimado detallado de la obra por escrito.
• Escriba los detalles de la obra que van a hacer, qué tipo de materiales y de qué calidad se van a usar, qué garantías le dará el contratista en relación a la durabilidad de la reparación y verifique si hay o no subcontratistas involucrados en el trabajo.
• Jamás endorse un cheque de una compañía de seguros a un contratista. Lo recomendable en este caso es depositar el cheque en su banco y irle pagando según la obra va progresando.
• Lea y guarde copias de todos los documentos relacionados con la obra.
• Obtenga una declaración jurada del contratista diciendo que todos los materiales y los subcontratistas han sido pagados.