Honores a Gorbachov en Miami
El ex presidente soviético Mijail Gorbachov dijo ayer en Miami que tras el final de la Guerra Fría las superpotencias tuvieron la oportunidad de desarrollar un nuevo orden mundial, pero la desaprovecharon.
''Se esperaba que fuéramos capaces de crear un nuevo orden mundial. Hoy puedo decir que se perdió mucho tiempo, y las esperanzas de la gente de este planeta Tierra no se han materializado'', indicó Gorbachov, Premio Nobel de la Paz de 1990.

En el discurso de casi 45 minutos, Gorbachov se quejó de que en el mundo se ha instalado la idea ``de usar la guerra como forma de resolver los problemas''.
''Las grandes potencias no pueden ver el mundo como si fuera su casa; el mundo es una civilización colectiva, y la gente, en todos lados, quiere vivir en paz y criar a sus hijos'', puntualizó.
De hecho, ''nunca antes la comunidad mundial ha estado tan alarmada y preocupada. Nunca como hoy hubo tanto deseo de paz'', enfatizó Gorbachov.
En su opinión, ``además de tratar de resolver los problemas con la guerra, se ha desarrollado el concepto de que la democracia puede ser implantada por la fuerza.
''La democracia, aunque sea traída por los tanques y los misiles, no funciona. Sólo funciona cuando existe en las características de ese pueblo'', afirmó.
Pero ''también tenemos que entender que en muchos lados las democracias pasan por una crisis, porque no han logrado dar a la gente un espacio de participación'', añadió.
Gorbachov citó al ex presidente estadounidense John F. Kennedy. ''Una vez dijo: El tema más importante en el mundo es la paz. Pero ¿qué paz queremos? No una Pax Americana [...] sino una que traiga la felicidad humana y el crecimiento de las naciones. Esto dijo Kennedy y creo que hoy es más actual que cuando él lo dijo'', añadió el Premio Nobel.
Minutos después, en una conferencia de prensa, cuando le preguntaron si se estaba refiriendo a la guerra en Irak y la política de la administración de George W. Bush, el ex mandatario soviético contestó: ``A eso y a otras cosas''.
Gorbachov dijo que en su opinión el mundo tiene que lidiar con tres problemas urgentes: la seguridad, incluyendo el terrorismo y las armas de destrucción masiva, la pobreza y el ambiente.
''Algunos creen que los intereses nacionales están conectados a los intereses personales. Es un error, eso termina pasando por alto a los demás. Ningún país por sí sólo puede garantizar la seguridad global o combatir la pobreza'', declaró el ex mandatario. Añadió que, tras el final de la Guerra Fría, cuando el equilibrio de las superpotencias perdió un pilar con la defunción de la Unión Soviética, ``Estados Unidos no ha encontrado una nueva casa en el mundo''.
''Veamos la globalización. Creo que debemos escuchar a aquellos que protestan contra ella y sacar sus cosas positivas. La consigna de que aspiramos a un mundo mejor, que ellos enarbolan, sigue siendo posible'', dijo Gorbachov.